.
Durante el segundo periodo del año 2025, el Reglamento Interno del Jardín Infantil y Sala Cuna Mi Pequeño Mundo fue actualizado conforme a las observaciones realizadas por la Superintendencia de Educación Parvularia (SIE) y las normativas vigentes emanadas por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la Subsecretaría de Educación Parvularia.
Las principales modificaciones y actualizaciones corresponden a los siguientes aspectos:
Actualización normativa general
Incorporación de la Ley N°21.545 (Ley TEA) y la Circular N°586/2023, que regulan la atención, apoyo y protocolos ante desregulación emocional y conductual de niños y niñas dentro del espectro autista.
Inclusión de las disposiciones de la Ley Karin N°21.643, relacionadas con la prevención y abordaje del maltrato psicológico, físico o sexual en contextos educativos.
Revisión y ajuste de apartados según el DFL N°2 de 2009 (Ley General de Educación), DFL N°1 de 1997 (Estatuto Docente), Decreto N°315 de 2010, y Circular N°860 de 2018, garantizando coherencia con la normativa nacional vigente.
Protocolos actualizados y fortalecidos
Reestructuración completa de los protocolos de actuación frente a vulneración de derechos, maltrato infantil y hechos de connotación sexual, ajustados a la Ley N°21.430 (de Garantías y Protección Integral de la Niñez y Adolescencia).
Inclusión de un protocolo de gestión colaborativa de conflictos entre adultos, incorporando mecanismos como mediación y conciliación.
Creación de un protocolo de respuesta a desregulación emocional y conductual, enmarcado en la Ley TEA.
Salud, bienestar y acompañamiento
Desarrollo de un nuevo apartado de Recomendaciones sobre Salud Mental, tanto para párvulos como para trabajadoras, con base en el Plan Nacional de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) y materiales del MINSAL y MINEDUC.
Actualización de los apartados sobre Sala de Amamantamiento, Atención de Primeros Auxilios y Suministro de Medicamentos, considerando la Ley N°21.155 de protección a la lactancia materna y las condiciones de infraestructura exigidas.
Convivencia y formación integral
Reformulación del Plan de Gestión de Convivencia, con calendario anual de actividades formativas y estrategias de prevención de vulneración de derechos.
Inclusión del ítem de medidas formativas o pedagógicas, reemplazando las medidas disciplinarias por estrategias educativas que promuevan empatía, resolución pacífica de conflictos y autorregulación emocional.
Incorporación de medidas para adultos en caso de incumplimiento del Reglamento Interno, conforme al marco legal permitido.
Actualización de apartados administrativos y de seguridad
Fortalecimiento de los procedimientos de salidas pedagógicas, uso de tecnologías, regulación del ingreso de objetos de valor y acompañamiento a urgencias, según las orientaciones del MINEDUC 2024.
Inclusión de apartados sobre Consejo de Educación Parvularia, frecuencia de sesiones y quórum, difusión del reglamento, y procedimientos de modificación y actualización del documento.
Bibliografía y respaldo normativo ampliado
Se amplió la bibliografía y marco regulatorio, incorporando todas las leyes, decretos, circulares y documentos técnicos utilizados para sustentar la actualización completa del reglamento.
📍 Este documento reafirma nuestro compromiso con la protección, el bienestar y el desarrollo integral de cada niño y niña de nuestra comunidad educativa. 💛